Blogia
Peña Sevillista de Arcos de la Frontera

El Sevilla FC visita el Metropolitano entre dudas y necesidad de respuestas

El Sevilla FC visita el Metropolitano entre dudas y necesidad de respuestas

El Sevilla FC afronta su visita al Cívitas Metropolitano con el ceño fruncido y el alma en guardia. Las dos últimas derrotas han despertado las dudas en el proyecto de Matías Almeyda, que había arrancado la temporada con señales de recuperación respecto a cursos anteriores. El espejismo de aquel partido frente al FC Barcelona, donde el equipo firmó su actuación más completa del año, se disipó con rapidez. Quizá la euforia fue excesiva, quizá las señales estaban ahí y preferimos mirar hacia otro lado. La realidad ha llegado puntual, como suele, con los tropiezos ante Mallorca y Real Sociedad, dos conjuntos que tampoco están brillando en esta primera mitad del campeonato.

Toca reflexión, toca ajustar, toca volver al camino. El sevillismo está cansado de montañas rusas. El aficionado quiere continuidad, quiere tranquilidad, quiere dejar de vivir cada temporada con la sensación de caminar por el borde del precipicio. El juego, lamentablemente, lleva tiempo sin ser el foco principal. Se trata, a día de hoy, de sacar resultados y recuperar estabilidad. Mañana sábado, Día de Difuntos, se visitará un estadio históricamente difícil y que últimamente se nos atraganta. Hubo un tiempo en que el Sevilla se plantaba allí sin complejos y salía con puntos. Ojalá la historia decida repetirse.

Movimiento en los despachos, otra vez sin brújula clara

Mientras el balón rueda entre luces y sombras, los despachos del club siguen sumidos en movimientos que alimentan la incertidumbre. La salida del Director General, José González-Dans, anunciada oficialmente esta semana, añade otra nota discordante. Apenas un año ha durado su etapa tras tomar el relevo de José María Cruz. Los motivos no han trascendido. Tampoco parece haber demasiada inquietud entre los aficionados, que difícilmente pueden recordar una huella significativa de su gestión.

El problema es el mensaje. La llegada de González-Dans fue presentada como el inicio de un ambicioso proyecto de reestructuración a tres años. Se ha quedado en papel mojado. Ahora comienza de nuevo la búsqueda de un perfil para un cargo que en otros tiempos fue pieza angular y símbolo de solidez institucional. En las circunstancias actuales, no resulta fácil atraer a un profesional de peso. Lo más probable es que el club termine confiando en alguien dócil, que más que dirigir acompañe el vaivén de decisiones improvisadas. Nunca fue ese el estilo que distinguió a un Sevilla fuerte y respetado.

La Peña Sevillista de Arcos sigue dando pasos

En clave local, la Peña Sevillista de Arcos continúa su proceso de adaptación. El pasado viernes ofreció a sus socios la retransmisión del encuentro frente a la Real Sociedad en la Cafetería Beverly Hills, en El Portichuelo. La asistencia fue discreta, quizá por el horario. Aun así, la Junta cumplió con su compromiso: ningún sevillista sin ver al Sevilla. La venta de la Lotería de Navidad avanza a buen ritmo y el espíritu peñista mantiene su pulso.

Respecto al 17º aniversario, la Peña informó recientemente de su nuevo modelo organizativo. La entidad pasa a constituirse como Peña Digital, un paso que busca adaptarse a los tiempos sin perder el sentimiento ni las raíces. El sevillismo se transforma, aunque los valores se mantienen intactos: unión, identidad y apoyo al equipo, en la buena y en la mala.

0 comentarios